Autopista Pirámides - Tulancingo - Pachuca
Mejorando la conexión entre el Pacífico mexicano y el lado atlántico del país
Valor Compartido
Valor para la sociedad
Conectar el Pacífico con el Atlántico es un gran paso en el desarrollo económico de México.
Valor para los accionistas
Hemos completado la rehabilitación de la carretera gracias a nuestro socio local, Global Enterprise.
Valor para la sociedad
Esta rehabilitación la hace más cómoda y segura tanto para los vehículos particulares como para la carga.
Características
Cliente
Dirección General de Conservación de Carreteras de la Secretaría de Comunicación y Transportes de México
Inicio/Fin de operación
2019 - 2027
Esquema de remuneración
Pago por disponibilidad
Estado
Operación
Autopista Pirámides - Tulancingo - Pachuca
Este proyecto significa mucho para nosotros porque es nuestro primer proyecto concesional en México. El contrato incluye la rehabilitación y conservación de los 183 kilómetros totales de carretera, siendo 91,5 km por cada sentido. Comprende la rehabilitación y conservación de los dos tramos de la carretera federal libre MEX-130 y MEX-132, que se extienden por los Estados de México e Hidalgo.
El carácter innovador de Sacyr Concesiones ha promovido el desarrollo de nuevos procesos y materiales de alta tecnología, que refuerzan nuestros ideales de sostenibilidad basados en la economía circular. Un ejemplo de ello es el empleo de RAR-X en pavimentos: un producto de alta tecnología fabricado a partir de polvo de neumáticos fuera de uso (NFVU), pretratado con betún y otros aditivos que aporta una mejora a las características de las mezclas (mejor comportamiento frente a reflexión y la propagación de fisuras o mejor resistencia a fatiga, entre otros).
Además, contamos con otro contrato concesional en el país mexicano, el Hospital de Tláhuac, que se sitúa en en Ciudad de México y dispone de 250 camas.
MILLONES € INVERSIÓN
PARTICIPACIÓN
KILÓMETROS